SEARCH
You are in browse mode. You must login to use MEMORY

   Log in to start

level: Taller 3 Semana 2

Questions and Answers List

level questions: Taller 3 Semana 2

QuestionAnswer
Un radioenlace transhorizonte de 2000 km que ionosférica puede utilizar la banda de frecuencias: utiliza propagación a) 1 – 50 MHz. b) 100 – 500 MHz. c) 500 – 1000 MHz. d) 1 – 5 GHz.Respuesta: a) 1 - 50 MHz. Justificación: La propagación ionosférica es más efectiva en frecuencias más bajas, generalmente por debajo de 30 MHz. En este caso, la banda de frecuencias propuesta de 1 a 50 MHz abarca el rango adecuado para aprovechar la propagación ionosférica y permitir una comunicación efectiva a través del radioenlace transhorizonte de 2000 km.
2) En un radioenlace punto a punto a 500 MHz donde se requiere una directividad de 25 dB, se debe elegir una antena: a) Yagi. b) Bocina. c) Ranura. d) Reflector parabólicoRespuesta: d) Reflector parabólico. Justificación: Los reflectores parabólicos son ampliamente utilizados en enlaces de comunicación punto a punto debido a su alta directividad y capacidad para enfocar la energía de la señal en una dirección específica.
3) El coeficiente de reflexión del terreno: a) depende de la frecuencia y de la intensidad de campo; b) depende de la frecuencia y del ángulo de incidencia; c) tiene generalmente un módulo mayor que la unidad; d) ninguna de las anteriores..Respuesta: b) depende de la frecuencia y del ángulo de incidencia. Justificación: El coeficiente de reflexión del terreno es una medida de la cantidad de energía reflejada por la superficie terrestre cuando una onda electromagnética incide sobre ella. Este coeficiente depende tanto de la frecuencia de la onda como del ángulo bajo el cual incide en la superficie.
4) El fenómeno de reflexión difusa se produce generalmente: a) en el caso de tierra plana; b) para frecuencias elevadas; c) para frecuencias bajas; d) ninguna de las anteriores.Respuesta: b) para frecuencias elevadas. Justificación: La reflexión difusa se vuelve más pronunciada a medida que aumenta la frecuencia de la señal. A frecuencias elevadas, como en el rango de microondas y superiores, las irregularidades en la superficie de reflexión del terreno y los objetos circundantes causan una dispersión más aleatoria de la señal reflejada.
5) ¿Cuál de las afirmaciones siguientes relativas a la reflexión en terreno moderadamente seco es correcta? a) El coeficiente de reflexión vale -1 para incidencia rasante. b) La reflexión tiene una mayor intensidad para frecuencias bajas. c) Con polarización vertical, existe un determinado ángulo de incidencia para el que no hay prácticamente onda reflejada. d) Todas las anteriores son correctas..Respuesta: b) La reflexión tiene una mayor intensidad para frecuencias bajas. Justificación: En terreno moderadamente seco, la reflexión tiende a tener una mayor intensidad para frecuencias bajas. Esto se debe a que las propiedades dieléctricas del terreno, como la constante dieléctrica y la pérdida dieléctrica, son más favorables para la reflexión a frecuencias más bajas.
Considerando reflexión en tierra plana, la diferencia de caminos entre el rayo directo y el reflejado es independiente: a) del coeficiente de reflexión del terreno; b) de la altura del transmisor; c) de la distancia entre transmisor y receptor; d) de la frecuencia..Respuesta: d) de la frecuencia. Justificación: En una reflexión en tierra plana, la diferencia de caminos entre el rayo directo y el rayo reflejado es independiente de la frecuencia de la señal. Esto significa que la diferencia de caminos es la misma para todas las frecuencias utilizadas en el enlace.
El índice de refracción de la atmósfera: a) siempre crece con la altura; b) siempre decrece con la altura; c) se mantiene constante con la altura; d) es aproximadamente igual a 1..Respuesta: d) es aproximadamente igual a 1. Justificación: El índice de refracción de la atmósfera es aproximadamente igual a 1 en condiciones normales. Esto significa que la velocidad de propagación de la luz en el aire es prácticamente la misma que en el vacío.
En condiciones normales, el índice de refracción de la atmósfera: a) vale 2/3; b) crece con la altura; c) decrece con la altura; d) se mantiene constante con la altura..Respuesta: c) decrece con la altura. Justificación: En condiciones normales, el índice de refracción de la atmósfera disminuye a medida que aumenta la altura. Esto se debe a que la densidad del aire disminuye con la altitud, lo que a su vez afecta el índice de refracción.
Si el índice de refracción de la atmósfera crece con la altura, entonces durante la propagación de una onda el haz: a) se aleja de la superficie terrestre; b) se acerca a la superficie terrestre; c) transcurre paralelo a la superficie terrestre; d) ninguna de las anteriores..Respuesta: b) se acerca a la superficie terrestre. Justificación: Si el índice de refracción de la atmósfera aumenta con la altura, significa que la velocidad de propagación de la onda disminuye a medida que se aleja de la superficie terrestre.
Si la curvatura del haz es igual que la de la superficie terrestre, entonces la constante de tierra ficticia vale: a) k = 0. b) k = 1. c) k = 4/3. d) k = ∞Respuesta: c) k = 4/3. Justificación: Cuando la curvatura del haz es igual a la de la superficie terrestre, se dice que la propagación sigue una trayectoria de tierra plana. En este caso, la constante de tierra ficticia, representada por la letra k, tiene un valor de 4/3.
Si el haz se propaga de forma rectilínea, entonces la constante de tierra ficticia vale: a) k = 0. b) k = 1. c) k = 4/3. d) k = ∞Respuesta: d) k = ∞. Justificación: Cuando el haz se propaga de forma rectilínea, se dice que la propagación sigue una trayectoria de línea de visión directa, sin curvatura. En este caso, la constante de tierra ficticia, representada por la letra k, tiene un valor de infinito (∞).
¿Cuál de las afirmaciones siguientes relativas al fenómeno de difracción en obstáculo de “filo de cuchillo” es cierta? a) Es posible recibir el doble de campo que respecto al caso de espacio libre. b) El coeficiente de reflexión en el extremo del obstáculo es -0,3. c) Las pérdidas que se producen son independientes de la frecuencia. d) Ninguna de las anteriores.Respuesta: d) Ninguna de las anteriores. Justificación: En el fenómeno de difracción en un obstáculo de "filo de cuchillo", las pérdidas que se producen no son necesariamente independientes de la frecuencia. La difracción puede provocar una atenuación diferente en diferentes frecuencias, lo que significa que las pérdidas pueden variar dependiendo de la frecuencia de la señal.
Considerando el fenómeno de difracción en un obstáculo de coeficiente de reflexión igual a -1, se tiene que: a) la potencia recibida puede llegar a ser nula aun existiendo visibilidad suficiente; b) las pérdidas cuando existe obstrucción del haz son inferiores que en el caso de otros coeficientes de reflexión; c) la potencia recibida nunca puede ser 6 dB superior que en el caso de espacio libre; d) ninguna de las anteriores.Respuesta: b) las pérdidas cuando existe obstrucción del haz son inferiores que en el caso de otros coeficientes de reflexión; Justificación: En el caso de un obstáculo con un coeficiente de reflexión igual a -1, las pérdidas cuando hay obstrucción del haz son inferiores en comparación con otros coeficientes de reflexión. Esto se debe a que un coeficiente de reflexión de -1 implica una reflexión total de la onda incidente.
En la mitad de un radioenlace de 10 km de longitud existe un obstáculo que puede modelarse como de tipo “filo de cuchillo”. Si el rayo directo transcurre a una distancia de 13 m del mismo, calcule las pérdidas que se producen a la frecuencia de 10 GHz.Respuesta:
Considérese un radioenlace entre dos edificios situados a 1 km de distancia tal ycomo se muestra en la figura. A 100 m del edificio donde se encuentra situada laantena receptora existe otro edificio de 40 m de altura que puede modelarse con uncoeficiente de reflexión de –0,3. El mástil de la antena receptora tiene una alturade 6 m y la frecuencia utilizada es de 2 GHz. a) Calcule la altura que debe tener elmástil de la antena transmisora para que las pérdidas por difracción sean inferioresa 10 dB. b) ¿Cuánto valdrían estas pérdidas si el mástil tuviera una altura de 6 m?Respuesta: